En EntrevistaPerfecta.com os indicamos hoy cómo hacer un currículum académico. Prestad especial atención al apartado de Skills o Habilidades, pues esta sección no es comunes en los currículum vitae en español.
Personal information / Datos personales: Este apartado debe incluir tu nombre, tu dirección, y tu información de contacto. Puedes incluir la edad si quieres pero no es necesario. Recuerda que para currículos en EEUU o Reino Unido no debes incluir una foto por sus políticas de igualdad de oportunidades.
Education / Formación: Aparte de tu lista de cualificaciones, menciona tu nota media de carrera si ésta fue buena. También incluye el nombre de las asignaturas claves de tus estudios para mostrar tus campos de interés.
Dissertations / Ensayos: Esta información la puedes incluir en un subapartado dentro de Education. En un currículum para dedicarse a la investigación, este apartado es importante porque los ensayos que hayas escrito durante tus estudios o experiencia profesional son lo que más les interesará. Es importante añadir si han sido publicados y en qué revistas.
Work / Experiencia laboral: Resumen de tus diferentes trabajos en orden cronológico inverso. Como el currículum está pensado para que lo lea un extranjero, que igual no conoce exactamente nuestra forma de trabajar, a veces es buena idea incluir una breve descripción de tu labor en cada puesto de trabajo. En un currículum académico, la experiencia laboral no académica cuenta para demostrar los skills o capacidades que obtuviste realizando estos trabajos.
Skills / Habilidades: Recuerda que skills es una parte fundamental del currículum en el mundo anglosajón. Los skills se obtienen mediante estudios, trabajos y experiencias. Algunos ejemplos podrían ser: atención al detalle, habilidades comunicativas, capacidad de trabajo en equipo, etc. En esta parte también puedes incluir tu conocimiento de idiomas y de informática.
Interests / Intereses: Este apartado no es necesario si ya tienes un currículum muy completo, no queremos que la empresa tarde una hora en leer nuestro currículum. Sin embargo, para jóvenes que acaben de terminar sus estudios y sin mucha experiencia profesional, es una buena idea incluir esta sección pues da información sobre las habilidades del candidato. Por ejemplo, si has practicado un deporte durante 10 años, indica tu determinación y constancia; si has sido parte de un grupo de teatro, habrás desarrollado tu capacidad de hablar en público y tu seguridad.
References / Referencias: En un currículum académico casi siempre te pedirán referencias. En el mundo anglosajón, no suelen pedir cartas de recomendación sino que contactan a las personas que te van a recomendar directamente. Asegúrate que contactas con estas personas y que están de acuerdo, ¡no queremos sorpresas! Un ejemplo de referencia podría ser:
Prof. Laura Martínez, Dept of History,
Facultad de Filosofía y Letras, c/ Francisco Tomás y Valiente, 1.
Universidad Autónoma de Madrid,
Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049, Madrid.
Para tener el currículum/résumé idóneo para tu perfil, puedes optar por nuestro servicio Premium en el que lo traduciremos y corregiremos por ti para responder a tus necesidades específicas.