¿Cómo elegir a qué país quiero ir?

Entrevista Perfecta - ciudadesIrse a vivir al extranjero es muy emocionante. Independientemente de los motivos por lo que lo hagas, supone una mezcla de búsqueda de aventuras, más miedo, más incertidumbre, más ganas.

A veces, la decisión de país es aleatoria, bien porque tenemos un amigo, porque hablamos el idioma, o bien porque está en Europa y tenemos permiso de trabajo. Sin embargo, está bien tener en cuenta otros datos como la calidad de vida, el tiempo meteorológico, el precio de la vivienda, etc.

Hay múltiples artículos e infografías en Internet sobre este tema. En Entrevista Perfecta hemos seleccionado unas cuantas y las compartimos en nuestro Pinterest para que podáis utilizarlas en vuestra decisión.

5 pistas para mejorar tu búsqueda de empleo

Entrevista Perfecta - búsqueda de empleoEs posible que tu búsqueda de empleo no te esté dando los resultados que esperabas. Entrevista Perfecta presenta a continuación 5 pistas para hacer que tu búsqueda de empleo se más efectiva.

1. Centra tu búsqueda en un solo país. Así te harás experto en cómo funciona en ese país y optimizarás tu tiempo.

2. Investiga en LinkedIn a quién tienes que enviar tu CV. Haz una búsqueda de la empresa y busca al responsable de recursos humanos.

3. Haz una búsqueda de los principales motores de empleo en ese país para centrarte en ellos. Seguir leyendo

6 páginas para encontrar trabajo en Estados Unidos

Entrevista Perfecta ha recogido los 10 motores de búsqueda más útiles para aquellos buscando trabajo en Estados Unidos. A continuación ofrecemos la web junto a una breve descripción de lo que la caracteriza para que puedas elegir la mejor en función de tus necesidades:

LinkedIn: es un híbrido entre red social, herramienta de networking y motor de búsqueda de empleo. Lo ofrece todo: currículum online, grupos, artículos y ahora también servicio de blogs.

 

Seguir leyendo

Profesional Internacional del mes de enero

En Entrevista Perfecta continuamos con nuestra serie de posts sobre personas que se han ido a trabajar al extranjero y que nos van a contar su experiencia.

Esta semana, presentamos a nuestro profesional internacional del mes de noviembre. En esta ocasión, Diana Rojo nos cuenta su historia. Hace unos años, vivió y trabajó en Londres. A continuación, nos cuenta su experiencia: Seguir leyendo

Profesional internacional del mes de noviembre

En Entrevista Perfecta continuamos con nuestra serie de posts sobre personas que se han ido a trabajar al extranjero y que nos van a contar su experiencia.

Esta semana, presentamos a nuestro profesional internacional del mes de noviembre. En esta ocasión, Alejandro Vidal Rodríguez nos cuenta su historia. Está viviendo y trabajando en San Francisco, en EE.UU. A continuación, nos cuenta su experiencia:

Alejandro Vidal Rodriguez

CTO de ark.com una empresa que desarrolla un motor de búsqueda de personas.

Alejandro lidera el desarrollo del equipo móvil y desarrolla el backend de la empresa usando SCRUM.

Stack: Android, iOS, backbone, javascript, node.js, redis, mongo, ElasticSearch, aws.

Seguir leyendo

Novedades en Entrevista Perfecta

Imagen: Sergio CastilloEntrevista Perfecta comienza el nuevo curso con muchas novedades. Por supuesto, vamos a seguir publicando artículos para ayudarte a escribir un CV en inglés correcto y efectivo. Asimismo, te ayudaremos a escribir una carta de presentación o cover letter que llame la atención y que resalte tus habilidades profesionales. Además, recibirás consejos para realizar una entrevista de trabajo que les deje con la boca abierta. Nos encantan las sugerencias de nuestros lectores, así que no dudes en contactarnos si hay algún tema en concreto que te gustaría que tratáramos en el blog.

Y no solo tenemos nuevos artículos, vamos a comenzar una serie llamada El profesional internacional del mes en la que personas que trabajan o han trabajado en el extranjero, nos hablarán de su experiencia y de cómo fue el proceso de selección. De esta forma, aquellos que estéis pensando en hacer las maletas, tendréis experiencias de primera mano.

Finalmente, no os perdáis la nueva aplicación android de Entrevista Perfecta que estará disponible en el Market de forma gratuita a partir del mes de octubre. Por ahora no desvelamos muchos secretos pero sin duda os será de gran ayuda en la preparación de vuestras propias “entrevistas perfectas”.

Si te ha gustado este post o tienes alguna pregunta, no dudes en hacernos llegar tus comentarios aquí o en nuestro Facebook o Twitter.

Esperamos que este post te haya sido de ayuda. También puedes optar por nuestro servicio Premium en el que nuestros profesionales traducirán y corregirán tu CV y carta de presentación y prepararás y ensayarás la entrevista por Skype con indicaciones de cuáles son las preguntas más frecuentes en estas entrevistas y con una corrección al detalle. Así estarás perfectamente preparado para superar tu entrevista con éxito.

Lo que dice tu lenguaje corporal de ti

winnerSe han hecho muchos estudios sobre el lenguaje corporal y lo que comunica de nosotros. Se ha comprobado que aproximadamente el 70% de lo que comunicamos, lo hacemos a través del lenguaje no verbal, es decir, nuestros gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

A continuación, EntrevistaPerfecta os presenta una charla de la investigadora Amy Cuddy sobre el lenguaje corporal en la que da un paso más y presenta cómo no sólo nuestro cuerpo transmite a los demás información sobre nosotros mismos, nuestra seguridad o estado de ánimo, sino que también transmite esa información a nuestro cerebro: si estamos encogidos y retraídos, a la larga tendremos sentimientos de inseguridad y decaimiento. Del mismo modo, si estamos erguidos y en posiciones de poder, nos sentiremos más seguros. Seguir leyendo

5 consejos para sonar seguro en tu entrevista de trabajo en inglés

Realizar una entrevista de trabajo nos pone nerviosos, y aún más si es en inglés. Al ser una entrevista telefónica, es muy importante que lo que quieres decir se entienda perfectamente. Aquí tienes algunos consejos para sentirte plenamente seguro en tu entrevista y así conseguir el puesto que te mereces.

1. Repasa tu CV: antes de la entrevista, repasa tu currículum y carta de presentación. El entrevistador sacará la mayoría de las preguntas de tu solicitud, así que puedes intentar adelantarte y adivinar algunas de estas. Seguir leyendo

El mundo laboral para los informáticos, aquí y fuera (II)

La semana pasada hablamos de la situación laboral de los informáticos y de la existencia de empresas intermediarias provocan una precariedad a varios niveles para estos trabajadores.

¿Informáticos precarios? ¿Cómo?

1. Se desprestigia a los trabajadores: se les llama recursos y son vistos como un número. Esto reduce el apego del informático por su empresa. Los empleados son movidos de un proyecto a otro como peones de un tablero de ajedrez, sin tener en cuenta sus intereses. Seguir leyendo

El mundo laboral para los informáticos, aquí y fuera (I)

Ante todo, es imprescindible empezar este post diciendo que los informáticos son unos privilegiados en este momento enrevesado que nos ha tocado vivir. Mientras unos buscan trabajo, ellos tienen donde elegir, y pueden cambiar de un trabajo a otro con relativa facilidad. Dicho esto, quiero dedicar este artículo a las condiciones laborales a las que se enfrentan los informáticos hoy en día.

¿Cómo funciona el mundo informático?

Una empresa intermediaria contrata a un informático y lo manda a una empresa cliente a trabajar en un proyecto concreto. La empresa cliente paga a la empresa intermediaria por días de trabajo del informático  y esta, a su vez, paga parte de este dinero al trabajador. Seguir leyendo