Este mes comenzamos en Entrevista Perfecta con una serie de posts sobre personas que se han ido a trabajar al extranjero y que nos van a contar su experiencia.
Esta semana, Entrevista Perfecta comienza la serie de entrevistas llamadas El profesional internacional del mes. En esta ocasión, R.T. nos cuenta su historia. Ha vivido y trabajado en Irlanda y Rusia durante unos años y en la actualidad, es trabajador autónomo en España. A continuación, nos cuenta su experiencia:
¿Por qué decidiste salir a trabajar fuera?
Bueno, además de la experiencia de vivir en otro país, me atraía la posibilidad de practicar idiomas y aprender cosas nuevas. Además en alguna que otra ocasión tuve buenas ofertas de trabajo.
¿Qué te llevó a elegir tu destino?
Las motivaciones han sido distintas en las varias ocasiones que me he ido fuera. A veces fue por el idioma, hacer prácticas y trabajar donde fuera y en lo que fuera, otras veces una buena oferta de trabajo. Otras veces por intentar vivir en un lugar concreto.
¿Qué es lo más positivo de tu experiencia trabajando en el extranjero?
Vivir fuera te hace descubrir gente y cosas nuevas todos los días. Fuera de tu medio tienes que estar atento a todo lo que te rodea y no sueles dar por sentado tantas cosas como haces en tu propio país. Donde tienes la sensación de estar en casa y conocer todos los códigos sociales, etc. En el extranjero uno activa más la mente.
¿Y qué es lo que menos te gustaba de trabajar en el extranjero?
Hay un momento en el que toda esa actividad mental puede llegar a cansar y uno necesita un sitio donde la gente te entienda a media palabra, sin tener que explicar por qué haces o dices cada cosa que haces. Pero con unas vacaciones suele bastar para recuperarse. 🙂
¿Cómo fue el proceso de selección para encontrar trabajo?
En cada caso fue distinto. En Irlanda utilicé las ofertas de trabajo de los periódicos y las agencias de trabajo temporal. En otros sitios fui directamente con trabajo y a veces conseguí el trabajo con el boca a boca de amigos y conocidos.
¿Qué consejo darías a aquellos que están buscando trabajo fuera ahora?
Que intentaran saber algo del país al que van antes de lanzarse a la aventura. Uno se puede llevar sorpresas peligrosas.
¿Algo más que añadir?
Que aunque viajar para aprender y para ganarse la vida es algo positivo y atractivo que aporta mucho a todo aquel que tenga la mente lo suficientemente abierta como para aprender, es una pena que la gente se vea obligada a hacerlo contra su voluntad.
Agradecemos muchísimo a R.T. el haber participado en Entrevista Perfecta como profesional internacional del mes.
Si te ha gustado este post o tienes alguna pregunta, no dudes en hacernos llegar tus comentarios aquí o en nuestro Facebook o Twitter.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda. También puedes optar por nuestro servicio Premium en el que prepararás y ensayarás la entrevista por Skype con nuestros profesionales, que te indicarán cuáles son las preguntas más frecuentes en estas entrevistas y te corregirán al detalle. Así estarás perfectamente preparado para superar tu entrevista con éxito.