Profesional internacional del mes de noviembre

En Entrevista Perfecta continuamos con nuestra serie de posts sobre personas que se han ido a trabajar al extranjero y que nos van a contar su experiencia.

Esta semana, presentamos a nuestro profesional internacional del mes de noviembre. En esta ocasión, Alejandro Vidal Rodríguez nos cuenta su historia. Está viviendo y trabajando en San Francisco, en EE.UU. A continuación, nos cuenta su experiencia:

Alejandro Vidal Rodriguez

CTO de ark.com una empresa que desarrolla un motor de búsqueda de personas.

Alejandro lidera el desarrollo del equipo móvil y desarrolla el backend de la empresa usando SCRUM.

Stack: Android, iOS, backbone, javascript, node.js, redis, mongo, ElasticSearch, aws.

¿Por qué decidiste salir a trabajar fuera?

Sentía que mi carrera profesional podría evolucionar más rápido con nuevos retos profesionales y personales. También sentía que tenía que estar preparado para trabajar en cualquier parte del mundo, que fuese natural hacer una maleta y vivir en cualquier lugar.

¿Qué te llevó a elegir tu destino?

San Francisco es la «meca» del sofware, aquí puedo ir a charlas en las sedes de Google, Facebook, Twitter cada semana, conferencias, hackatones… En cualquier fiesta conoces a gente que ha montado su empresa sobre cualquier tema. Mientras trabajo aquí, me empapo del espíritu emprendedor y aprendo todo lo que necesito para lanzarme cuando sea el momento y además, adquiero los contactos.

¿Qué es lo más positivo de tu experiencia trabajando en el extranjero?

Ha supuesto un cambio de ritmo, lanzarme a nuevas tecnologías y en un entorno de trabajo de meritocracia en el que poder asumir responsabilidades y liderar el equipo de desarrollo de mi empresa. El reconocimiento profesional también es muy gratificante. Además, aquí puedo desarrollar mi carrera profesional tecnológica, ser CTO porque conozco y desarrollo cosas complejas, frente a estar estancado en mi desarrollo profesional porque yo quiero ser desarrollador y no gestor (aquí también gestiono al equipo pero de manera natural y sigo desarrollando).

¿Y qué es lo que menos te gusta/gustaba de trabajar en el extranjero?

Siempre existen diferencias en el comportamiento social. Encajar en San Francisco socialmente no es fácil. También, el trabajo ocupa la mayor parte de tu tiempo sin lugar a dudas.

¿Cómo fue el proceso de selección para encontrar trabajo?

Corto y directo. Pero el movimiento empezó hace tiempo cuando pedí en Entrevista Perfecta que revisasen mi CV. En ese momento ya tenía la mirada puesta fuera del país, unos meses más tarde tomé la determinación de dejar mi trabajo  en Telefónica I+D, me preparé y reciclé durante 2 meses en las nuevas tecnologías en las que quería trabajar y empecé a solicitar puestos en San Francisco y Nueva York para startups tecnológicas. A la semana, tenía varias ofertas y me lancé a la que más me llamó la atención y aquí sigo 🙂

¿Qué consejo darías a aquellos que están buscando trabajo fuera ahora?

Que no tengan miedo. Al principio cuando llegué aquí temía no tener el nivel suficiente y en un par de meses lideraba el equipo de desarrollo. También recomiendo a la gente que se lance solo si es lo que desean, hay momentos difíciles y la manera de salir adelante es que estés cumpliendo tu sueño. También es recomiendo que lo intenten y si no sale bien, es igual de satisfactorio y útil, así que hay que lanzarse.

¿Algo más que añadir?

Que piensen bien a qué país van a emigrar y tengan en cuenta los tiempos de visados, etc. Que utilicen servicios como EntrevistaPerfecta para preparar las entrevistas que serán por teléfono o Skype y preparen sus portfolios para lo que quieren hacer, es una gran oportunidad para dar una vuelta de tuerca a su carrera profesional o para probar cosas nuevas.

Agradecemos muchísimo a Alejandro el haber participado en Entrevista Perfecta como profesional internacional del mes.

Si te ha gustado este post o tienes alguna pregunta, no dudes en hacernos llegar tus comentarios aquí o en nuestro Facebook o Twitter.

Esperamos que este post te haya sido de ayuda. También puedes optar por nuestro servicio Premium en el que prepararás y ensayarás la entrevista por Skype con nuestros profesionales, que te indicarán cuáles son las preguntas más frecuentes en estas entrevistas y te corregirán al detalle. Así estarás perfectamente preparado para superar tu entrevista con éxito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s