¿Cómo trabajar para las Naciones Unidas? (I)

2El pasado mes de marzo, las Naciones Unidas organizaron una reunión en Madrid para explicar cómo acceder a trabajar en las Naciones Unidas. En las próximas semanas, escribiremos una serie de post para aquellos que estéis interesados.

En primer lugar, es importante saber que todos los puestos en las Naciones unidas salen publicados en la web UN careers (www.careers.un.org), además de en sus páginas de Facebook, LinkedIn y Twitter.

En primer lugar, resaltaron que los valores de las Naciones Unidas son la integridad, el dinamismo y tener un espíritu internacional. Y mencionaron la importancia de hacer una buena solicitud a sus puestos de trabajo, pues es la única información que tienen del candidato.

Hay varias formas de acceso a las Naciones Unidas. Como:

  • Funcionario internacional
  • Empleado local
  • Empleado para una tarea temporal
  • Consultor
  • Prácticas
  • Voluntariado

Voluntariado:

En la reunión resaltaron que la mejor forma de acceso, para empezar a conocer cómo funcionan las Naciones Unidas. Hay varias fórmulas de voluntariado:

  1. Voluntariado internacional: dan ayudas de viaje y alojamiento
  2. Voluntariado online: ayudas en proyectos concretos. Puedes consultar las opciones en onlinevolunteering.org.
  3. Global Youth Program: para jóvenes entre los 18 y los 29 años, de una duración de entre 6 meses y 1 año.

Consultant and Consultor:

Puede tratarse de todo tipo de trabajos y a menudo se pueden hacer desde casa.

Associate Expert Programme:

Este programa tiene una duración de dos años y se requieren dos años de experiencia. Todas las ofertas de este tipo salen publicadas en www.careers.un.org.

Young Professionals Programme:

Para aquellos menores de 32 años, existe esta forma de acceso. El 3 de diciembre tendrá lugar una examen en Madrid para las especialidades de estadística, comunicación pública, administración, finanzas y derecho.

Si te ha gustado este post o tienes alguna pregunta, no dudes en hacernos llegar tus comentarios aquí o en nuestro Facebook o Twitter.

Esperamos que este post te haya sido de ayuda. También puedes optar por nuestro servicio Premium en el que prepararás y ensayarás la entrevista por Skype con nuestros profesionales, que te indicarán cuáles son las preguntas más frecuentes en estas entrevistas y te corregirán al detalle. Así estarás perfectamente preparado para superar tu entrevista con éxito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s