Es importante ser consciente de las competencias propias y de nuestras habilidades. Para ello, haz una lista de logros; no es necesario que estén al nivel de ganar premios sino que sean ocasiones en las que actuaste con éxito. Por ejemplo:
- Organizar una cena con mucha gente.
- Conseguir un trabajo con éxito.
- Terminar una tarea que necesitabas hacer muy bien.
Después escribe cómo hiciste cada una de estas cosas: qué conocimientos y destrezas utilizaste para desempeñar estas tareas con éxito. Muchas se repetirán puesto que son patrones de cómo hacemos las cosas: estas son tus competencias. Ahora piensa cómo quieres que aparezcan en tu currículum vítae y dales visibilidad.
Si te ha gustado este post o tienes alguna pregunta, no dudes en hacernos llegar tus comentarios aquí o en nuestro Facebook o Twitter.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda. También puedes optar por nuestro servicio Premium en el que prepararás y ensayarás la entrevista por Skype con nuestros profesionales, que te indicarán cuáles son las preguntas más frecuentes en estas entrevistas y te corregirán al detalle. Así estarás perfectamente preparado para superar tu entrevista con éxito.