Ante todo, es imprescindible empezar este post diciendo que los informáticos son unos privilegiados en este momento enrevesado que nos ha tocado vivir. Mientras unos buscan trabajo, ellos tienen donde elegir, y pueden cambiar de un trabajo a otro con relativa facilidad. Dicho esto, quiero dedicar este artículo a las condiciones laborales a las que se enfrentan los informáticos hoy en día.
¿Cómo funciona el mundo informático?
Una empresa intermediaria contrata a un informático y lo manda a una empresa cliente a trabajar en un proyecto concreto. La empresa cliente paga a la empresa intermediaria por días de trabajo del informático y esta, a su vez, paga parte de este dinero al trabajador.
¿Por qué hace falta una empresa intermediaria?
Es lo que se llama outsourcing o deslocalización: la contratación de una empresa externa que propone un servicio que se puede dar en el mismo u otro país. Esta empresa intermediaria proporciona trabajadores a las empresas que así se ahorran el departamento de recursos humanos, así como las gestiones de contratación y el gasto de un posible despido.
Entonces, ¿cuál es el inconveniente?
Se pierde mucho dinero por el camino: El intermediario se puede quedar con la mitad del sueldo a pagar por el trabajador, y por supuesto no se informa al trabajador de esto. Además, puede haber más de un intermediario y esto provoca que la proporción de dinero que llega al trabajador sea aún menor.
Por otro lado, la gestión de esta empresa intermediara no se da únicamente para facilitar la búsqueda de personal en un principio, sino que reciben cada mes una remuneración sin realizar un trabajo real. Es como si pagases todos los meses a la inmobiliaria que te ayudó a encontrar tu piso.
Si lo único que hace es duplicar un servicio y se pierde dinero, ¿por qué existen estas empresas?
Las grandes empresas, como bancos, seguros, la administración pública, utilizando el argumento de la crisis económica, no quieren contratar trabajadores directamente sino que los prefieren prestados. Esto conlleva una precariedad a varios niveles, que os explicaremos en el post del jueves que viene. También os explicaremos cómo son estas empresas en otros países ¡estad atentos!
Buen post, a ver el próximo 🙂 ¿Habrá cárnicas en todos los países?
Si, buen post.. lo único puntualizar que ya antes de la crisis padecíamos de carnicas en nuestro sector. Desde que yo lo conozco y ya hace unos años, siempre ha sido así.
Las empresas no tienen informáticos en plantilla porque la informática se ha vuelto una commodity, como la luz o el gas. Es imprescindible, pero no forma parte de su negocio y la prefieren como un servicio mas. Es cierto que esto encarece el producto final y nos fastidia a los informáticos, pero la realidad es que se trata de un sector en un cambio constante que las empresas dificilmente pueden asumir. Para vivir bien como informático, hay que trabajar en una empresa que haga informática, pero de estas apenas hay en este país. Incluso los que lo hacen, van estresados porque la competencia en el mercado de las tecnologías es feroz.
Bueno, ahora que ya se puede despedir gratis, imagino que las intermediarias se irán a freir espárragos, y los informáticos seguirán cobrando lo mismo.
Yo trabajo para una empresa contratada para dar un servicio a un ente público por Telefonica Soluciones Outsourcing, que a su vez fué contratada por la adjudicataria del servicio que fue Telefonica Soluciones (sí TSO y TS son empresas diferentes) para un concurso que estos úĺtimos ganaron (mediante vaya usted a saber que artes) en el anteriormente citado ente público.
O sea que trabajo para subsubcontrata de la subcontrata de la contrata, ¿como pueden estas cosas siquiera llegar a ser legales?.
Efectivamente, esto siempre ha sido así. Personalmente creo que soy un privilegiado porque en su día consegui quitarme a los intermediarios haciéndome autónomo.
Pienso que la cárnica o charcutera no es necesaria y en general lo que hace es alimentar a una serie de chupópteros que no aportan nada. Quizá lo único que aportan es los contactos, pero en ese caso deberían especializarse en labores de Head Hunting y cobrar comisión temporalmente, no de forma indefinida.
En este país es así. Si tienes muchos contactos empresariales, basta con montar un departamento de recursos humanos y ya tienes una cárnica, y ale a recibir dinero por el trabajo de otros.
Por otro lado, si las cárnicas fueran lo que dicen que son, (consultoras tecnológicas), impartirían formación a sus empleados, se esforzarían por una mejora continua por destacar sobre el resto de cárnicas aportando valor a sus clientes, etc…. Pero la realidad es que si estás contratado por una de ellas y destinado en un cliente, mientras factures, tus objetivos profesionales, caen en el olvido mas absoluto, ya que el cliente no quiere saber nada, la consultora quiere que sigas facturando y estés callado mientras mantienes contento al cliente. El comercial que lleva la cuenta de este,…..bueno ese, ese es el mejor,….es el artista que se encarga de mantener un equilibrio entre tu cabreo diario, el cliente, y la facturación mensual de la cárnica.
Y ahora pide un aumento de sueldo. Sabes de antemano lo que vas a oir «es que el cliente no me sube las tarifas», pero tu sigue trabajando igual, que quizá para el año que viene…..
En fin, así andamos los informáticos, pero claro «como está el patio» no podemos quejarnos.
No es legal, estás en situación de cesión ilegal, échale un vistazo a este enlace, estudia si te merece la pena denunciar y hazlo:
Haz clic para acceder a 22_cesion-ilegal-trabajadores.pdf
Gracias César. No lo había leído.
Como me recomendabas he estudiado si merece la pena denunciar, y el hecho es que hoy por hoy (aún con los años de experiencia que tengo) me sería muy complicado encontrar otro trabajo. Haré lo que muchos otros informáticos, sólo por mantener mi trabajo esperaré.
Yo acabé haciéndome funcionario… Harto de un día aquí y otro allí, comiéndome marrones que no eran míos, y que nunca me aportaban nada. Ahora por lo menos, si algo se rompe yo soy el responsable, y si funciona, soy el beneficiario.
Me gustaría añadir (aunque quizás se hable de ello en el siguiente post) las situaciones ilegales que se producen con este sistema. Esto afecta a muchos informáticos: http://laboro-spain.blogspot.com/2011/06/cesion-ilegal-informaticos-guardias.html