Sobre irse a trabajar al extranjero

Esta semana, Entrevista Perfecta os presenta un artículo un poco diferente de lo habitual. Llevo tiempo observando este fenómeno de fuga de españoles, especialmente jóvenes, al extranjero, y necesitaba presentar mi opinión al respecto.

En los últimos meses, miles de españoles han dejado España para buscar suerte en el extranjero. Así han surgido iniciativas, como Entrevista Perfecta y muchas otras, que ayudan a la gente a encontrar trabajo en el extranjero. Aunque es cierto que dada la situación económica actual, entran ganas de salir corriendo del país, llevo un tiempo pensando que es posible que haya una concepción equivocada de lo que es mudarse y establecerse en un país extranjero.

No deja de sorprenderme oír a gente que se va a Inglaterra, Noruega u otros países a buscarse la vida. Están dispuestos a trabajar de lo que sea, puesto que España no tiene nada que ofrecerles, y esperan que tras unos meses en un trabajo poco cualificado, encontrarán otro acorde con su formación y bien pagado, y dejarán atrás la precariedad tan conocida por todos. Pero, ¿realmente es tan fácil encontrar trabajo? Tal como lo presentan, parece que según aterrizas en otro país, te ponen un contrato en la mano con el que ganas más, tus condiciones laborales mejoran y así pasas a ser un perfecto caso de éxito para Españoles por el Mundo. Aunque es verdad que España está en una situación crítica, no significa que el resto de países del mundo no estén afectados por la crisis. Muchos cuentan con altas tasas de desempleo e incluso, si no es el caso, encontrar trabajo cuando no se domina del todo el idioma, o cuando hay burocracia de por medio, puede llegar a ser muy complicado.

No es mi intención descorazonar a la gente, pero sí creo que se está construyendo una imagen inocente de lo que es buscar trabajo en el extranjero. Sin duda recomendaria a todos aquellos que estén pensando irse que busquen primero trabajo desde España, se informen bien a través de Internet sobre las plataformas de búsqueda de empleo en el país, lo que se esperará de ellos en un proceso de selección de personal y lo que necesitan en cuanto a papeleo. También les recomendaría que consulten foros de que gente que ya se ha ido, e intenten así hacer contactos allí. Un foro interesante para esto es el de Spaniards, una comunidad de españoles que viven en el extranjero y que comparten información y experiencias. Y si aún así la elección es de irse sin trabajo, al menos recomiendo tener un objetivo, por ejemplo aprender el idioma, o mejorar su formación con un curso o un máster. De esta forma, la experiencia en el extranjero será provechosa y enriquecedora, tanto si se encuentra trabajo, como si no.

¿Te has ido a vivir al extranjero? ¿Cuál es tu experiencia? Nos encantaría que la compartieses con nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s