Ventajas de contactar a la empresa directamente

Image: chanpipat / FreeDigitalPhotos.netA menudo tendemos a buscar trabajo en buscadores de los que hay tantos hoy en día. Sin embargo, puede que tu objetivo sea trabajar para una empresa en concreto, porque te interesa mucho lo que hacen o es el trabajo de tus sueños. En estos casos, es mejor ponerse en contacto con la empresa directamente. EntrevistaPerfecta.com te da algunas indicaciones para hacerlo sin bombardearles a emails. Pasos a seguir:

1. Averigua a quién debes escribir: En grandes empresas es muy común tener especialistas en distintas áreas dentro del departamento de recursos humanos. Cada persona se encarga de buscar posibles candidatos para su área en concreto: marketing, personal técnico, o administrativos, por ejemplo. Por esto, es importante que localices a quién debes dirigir tu email. Si no, es muy posible que jamás recibas una respuesta y que tu email no llegue a la persona que querías.

2. Ten un objetivo claro: ¿Qué quieres de esta empresa? ¿Les escribes por una oferta de trabajo concreta y simplemente porque quieres que te tengan en cuenta en el futuro? Cuando más específico seas en tus objetivos, mayores posibilidades tendrás de que te respondan y te tengan en cuenta. Nunca envíes un email modelo; a una empresa esto le puede dar una impresión de dejadez. Escribe a una persona en concreto sobre tus objetivos en concreto.

3. Véndete: Este email no es una carta de presentación pero aún así debe llamarles la atención así que asegúrate de que resaltas tus cualidades. Hoy en día la mayoría de las grandes empresas tienen un portal de empleo, así que el primer paso siempre sería solicitar el empleo a través de ese portal. Si además decides escribir un email más personalizado, explica por qué les contactas directamente.

4. No te olvides de tu currículum: Aunque hayas solicitado el trabajo a través del portal de empleo, debes también incluir tu currículum en tu email personal. Así ahorraras tiempo a la persona que lea tu email porque no tendrá que buscar tu solicitud. Además, ¡tu curriculum gana visibilidad!

5. No envíes cientos de emails: No hay problema en que envíes emails a varias personas en una empresa pero sé claro con respecto a lo que estás haciendo. Tampoco les envíes exactamente el mismo email a todos. Cuando se recibe un email impersonal se nota y no da buena impresión.

6. Ten paciencia: Los departamentos de Recursos Humanos de las empresas reciben cientos de emails al día. Si sigues los consejos que te hemos dado, aumentan tus posibilidades de que te respondan. Si no lo hacen, puedes escribir otro email al cabo de los días pero si éste no recibe contestación tampoco,  puede que estés contactando a la persona equivocada o haciendo las preguntas equivocadas. Retoca tu email e inténtalo de nuevo.

 

Recuerda que puedes optar por nuestro servicio Premium en el que traduciremos y corregiremos tu currículum y carta de presentación por ti para responder a tus necesidades específicas y causar la mejor impresión en la empresa de tu elección.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s