Una vez enviada la solicitud de trabajo, o application, no nos queda más que esperar a recibir ese email tan deseado (o continuar preparando otras solicitudes si es necesario, claro). Y un día por fin llega preguntándonos nuestra disponibilidad para realizar una entrevista. ¡Ya os podéis sentir muy orgullosos! Vuestro currículum y carta de presentación les ha llamado la atención entre todos los que recibieron; ahora es el momento de preparar la entrevista en inglés. Esta primera entrevista posiblemente tendrá lugar a través de Skype u otra plataforma de videoconferencias.
Realizar una entrevista por teléfono acarrea sin duda sus inconvenientes y añade un grado de dificultad, y más aún cuando la realizamos en una lengua extranjera:
• Pérdida del contacto visual.
• Pérdida del lenguaje corporal.
• Aumento de la dificultad de comprender al entrevistador y viceversa.
Ser conscientes de estas dificultades es fundamental para preparar la entrevista más minuciosamente y trabajar especialmente nuestra claridad a la hora de hablar. Aquí tienes algunos consejos para empezar:
1. Elige un buen lugar donde realizar la entrevista. Si tienes un ordenador de sobremesa, la entrevista tendrá lugar obviamente delante del ordenador pero asegúrate de que la mesa está despejada, tienes tu currículum a mano y tienes un block de notas donde apuntar algo en caso necesario. También es importante fijarse en qué va a ver el entrevistador. No en todas las entrevistas te piden que utilices el vídeo pero tampoco es inusual. Asegúrate de que desde donde estás, el entrevistador no ve los juguetes de tu hijo tirados en el suelo, la cocina de tu casa o una cama deshecha.
2. Apariencia: Vístete bien, esto puede parecer muy evidente pero muchas veces es algo que se nos pasa de alto y realizamos entrevistas con un estilo de vestir más informal de lo que lo haríamos si fuese una entrevista en persona.
3. Lleva preparadas las preguntas más frecuentes: Es muy fácil que en todas las entrevistas te vayan a hacer una serie de preguntas de introducción, resumen de tu currículum, etc. Prepara estas preguntas a conciencia. Tener esas preguntas introductorias muy trilladas te ayudará a relajarte y a hacer frente al resto de la entrevista con más seguridad.
4. Prevé preguntas en detalle: No sólo encontrarás en la entrevista preguntas estándar. Muchas entrevistas entran muy en detalle y te preguntan por cómo actuarías en hipotéticos casos concretos, o para ver si conoces los ideales o líneas de trabajo de la empresa. Para prever posibles preguntas, es muy importante que estudies a conciencia la oferta de trabajo y la empresa antes de la entrevista.
5. Cierra la entrevista con estilo: Tu objetivo principal en una entrevista telefónica es que ésta lleve a una en persona. Cuando la entrevista esté llegando al final, no dudes en preguntar, muy amablemente, cuándo tendrás noticias de la empresa y resalta una vez más tu interés en el puesto y el placer que ha sido conocerles y hablar con ellos. Incluso si no ven tu sonrisa y no les puedes estrechar la mano, estos se deben escuchar en tu voz.
Recuerda que puedes optar por nuestro servicio Premium con el que prepararás y ensayarás la entrevista en inglés por Skype con nuestros profesionales, que te indicarán cuáles son las preguntas más frecuentes en estas entrevistas y te corregirán al detalle. Así estarás perfectamente preparado para superar tu entrevista con éxito.
Entrevista Perfecta me ha ayudado mucho con mi entrevista para Educaci’on. Margarita me dio una visión muy acertada de lo que me iba a encontrar en la entrevista, preparando la mayoría de las preguntas que me hicieron a posteriori. Fue un éxito!!!
Ahora estoy preparando mi siguiente entrevista con ella, de nuevo para Educaci’on, y espero que salga igual de bien que la anterior.
Creo que saben del tema y que pueden dar una orientación muy acertada.
Muchas gracias María! Me alegro de que te fuese útil la preparación de la entrevista y que ésta fuese un éxito. Enhorabuena!